La didáctica: Una ciencia aplicada práctica y personalizada. Pt. 1.
Hablar sobre didáctica hoy día es algo que está de moda. Hoy cualquier persona puede hablar sobre educación y didáctica en general, de hecho, hay programas en tv, radio, en los demás medios electrónicos que hablan casi a la perfección sobre didáctica, solo que se olvidan que, esta ciencia no es teórica sino practica y por más que se hable sobre ella si no se aplica no estamos en nada. Dar una conferencia sobre didáctica sin haber dado nunca un “tisazo” como se dice de forma coloquial en mi país, es una falta de respeto hacia los docentes de aula que se matan día a día en pen la práctica de la didáctica. Si tomamos en cuenta que la didáctica es ciencia y es practica podríamos decir que esta debe aplicarse en lo más posible de manera individual o personalizada a la hora de enseñar para que el pan d la enseñanza cumpla su cometido. Cada maestro debe ir de la mano con esta ciencia para que su desarrollo docente sea exitoso. Si aplicamos de manera efectiva la didáctica a la hora de enseñar, podremos lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. En este trabajo vamos a analizar el papel docente a la hora de usar la didáctica y como el resultado de esta afecta en nuestros estudiantes.
De acuerdo con L. De Mattos, la didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, la técnica de incentivar y orientar eficazmente al alumnado de su aprendizaje. En este sentido podemos darnos cuenta del aspecto práctico de la enseñanza y de su función de ofrecer orientaciones adecuadas para encaminar al alumnado hacia el conocimiento. Por otro lado, (López Gómez, Cacheiro, Camilli, & Fuentes, 2016) nos dice que el conocimiento de la Didáctica es esencial para el Profesorado, al representar una de las disciplinas nucleares del Corpus Pedagógico, centrándose en el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque se sabe en la práctica no es así, gracias a la ignorancia tanto de quienes dirigen los sistemas educativos como de los docentes. En el caso de educación superior hemos podido evidenciar que esta disciplina, la cual debería esencial como se indica más arriba, es la que menos se usa a la hora de impartir docencia, o se utiliza de una forma inadecuada.
Si bien se sabe que, de acuerdo con (López Gómez, Cacheiro, Camilli, & Fuentes, 2016) El saber didáctico es necesario al profesorado e imprescindible para los maestros, quienes forman las actitudes y enseñan las estrategias de aprendizaje más adecuadas para aprender a lo largo de la vida. Vemos como sufren muchos estudiantes de Educación Superior por no entender a sus docentes, por estos dictar cátedras de una manera tan teórica que dejen mucho que desear. ¿A qué se debe que siendo la didáctica una asignatura elemental para los estudiantes de pedagogía esta no se aplique de la manera que debería a la hora de enseñar? Pueden existir varias causas, dentro de las más importante es la baja formación docente que tienen muchos maestros de educación superior, ya que para nada es un secreto que ser docente universitario no tiene, en muchos caos, nada que ver con buen curricular, experiencias den aula ni nada parecido, sino por relaciones sociales, familiaridad, compadreo algo tan de moda en América Latina, y muy especialmente en la Republica Dominicana lugar en el cual se hace casi imposible ser docente universitario, a menos que se tenga una buena cuña. Esta podría ser una de la causas de la baja calidad en los egresados de educación, debido que a que no reciben la educación adecuada de la mano del profesional adecuado, ya que salvo algunas excepciones, estos docentes no saben ni donde están parados, entonces si los futuros docentes o reciben la enseñanza o formación como es debido, estos salen de igual forma no dar la enseñanza pues todo es una cadena y si falla algún eslabón fallaría la cadena completa, demostrando así que mientras las autoridades educativas no tomen en cuenta al profesional formado para dicho puesto y que demuestre dominio del área a impartir será casi imposible conseguir el éxito en la educación al cual tanto se anhela.
¿De quién es la culpa?
Otro punto muy importante que afecta la formación del profesorado o maestros de educación es la mala formación que traen desde la educación primaria, pasando por la básica, secundaria, etc.
Formación profesorado
Parece mentira que un estudiante universitario escriba con tantas faltas ortográficas y gramaticales. Hoy día da pena ver grupos de maestro por los diversos grupos en las redes sociales como se corrigen unos con otros y el que corrige lo hace con tanta o más faltas. Esto da vergüenza ajena y hoy día nadie se hace responsable. Los maestros universitarios dicen que son los docentes de media, los docentes de media dicen que son los de básica, los de básica dicen que deben ser los de inicial (aunque sabemos que ahí no se enseña gramática), estos además dicen que son los padres y yo pienso que somos todos y muy especialmente el individuo. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que todo esto es irresponsabilidad porque de nada sirve pasarnos la vida culpando a nuestros docentes anteriores sin nosotros tomar las riendas de nuestro propio aprendizaje. Si ya sabemos que ha habido fallas por parte de nuestros docentes a través del tiempo en nuestra formación no nos queda de otra que hacer lo que nos corresponde y dejar de llorar como niños y dedicarnos a fortalecer esas debilidades de las cuales anteriormente hayamos reflexionado y dedicarnos a convertirlas en fortalezas, pues quejarse, en este caso no sirve de nada. Nos explica (Medina Rivilla) que la Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos; con singular incidencia en la mejora de los sistemas educativos reglados y las micro y mesocomunidades implicadas (Escolar, familiar, multiculturas e interculturas) y espacios no formales.
Según (Medina Rivilla), la tarea docente y el aprendizaje docente encuentran en la metáfora del arte un nuevo referente, así es arte el modo de entender, transformar y percibir la realidad con estética, actitud poética y bellamente. La acción de enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en parte artística y en alto grado poética. La analogía con dos grandes artes, la pintura y la poesía, nos evidencia que ambas reclaman de sus autores creativas dotes personales, pero sobre todo disciplina y engrandecimiento de ánimo, esfuerzo continuo y placer ante la obra descubierta. El docente ha de aprender del pintor su dominio profundo del dibujo y del color, recordemos a Goya y a Picasso, solo dos muestras, sin duda profundas. Goya logra dominar con fuerza el dibujo en sus múltiples grabados y pinturas, representativas de hechos sociales, pensemos en los sucesos del dos de mayo y en las figuras alegóricas, que muestran como pocos autores la fuerza de su policromía y el dominio del trazo. Si en Goya el dominio del diseño y de la policromía son fecundos, pocos pintores como Picasso han encontrado la justeza del trazado y del dibujo transformados por los tonos y la policromía del color intenso y a veces estridente, que recuerdan su alma poética malagueña, pero si en el arte de la representación.
Prácticas activo-participativas.
Si las estrategias didácticas utilizadas a la hora de enseñar no rinden sus frutos lo ideal sería realizar cambios en las mismas. El uso de estrategias correctas podría provocar actividades que encaminen a nuestros alumnos hacia un aprendizaje significativo, para esto debemos contar con metodologías activo-participativas que logren llevar al alumnado a profundizar en sus estudios a través de elementos que mantengan el interés y la emoción en lo que se quiere aprender. De acuerdo con Espejo & Sarmiento (2017) las metodologías activas de enseñanza-aprendizaje tienen como fin último maximizar las probabilidades de que los estudiantes aprendan en una cierta situación implementada por el profesor. Las prácticas activo-participativas son estrategias que utiliza el docente para lograr un aprendizaje significativo en sus estudiantes. Antes del docente aplicar estas estrategias se recomienda una profunda reflexión anterior para así aplicar las estrategias de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
Las estrategias metodológicas activo-participativas son utilizadas para: -Fomentar discusión (Preguntas en duplas, entrevista en tres etapas, cabildo abierto, etc.) -Técnicas de enseñanzas recíprocas (apuntes colaborativos, preguntas en pares, etc.) -Organizadores gráficos (mapas conceptuales, redes de palabras, etc.) -Técnicas centradas en escritura (edición de pares, escritura colaborativa). -Metodologías activo-participativa en toda unidad (aprendizaje basado en proyectos, estudios de casos, etc.)
El aprendizaje significativo.
En el contexto de la teoría constructivista se entiende como un proceso de construcción del conocimiento esencialmente individual e interno que depende del nivel de desarrollo cognitivo, de los componentes motivacionales y emocionales, y es inseparable del contexto social y cultural en el que tiene lugar (Coll, 2002).
CONCLUSIÓN
Podemos afirmar que la didáctica es una ciencia aplicada práctica y personalizada porque solo se demuestra en la práctica y presta atención a la diversidad, lo que la hace personalizada. Hoy día conocemos la didáctica como el arte de enseñar porque cuando le ponemos arte a lo que hacemos todo se transforma. Se hace indispensable que, para lograr los objetivos o aprendizajes esperados que cada docente adopte con responsabilidad una didáctica especial a la hora de enseñar. Esa didáctica la da la experiencia, pero mucho mejor si es con disciplina. Cabe destacar que por más tiempo que tengamos en el sistema educativo siempre debemos estar abiertos a aprender y comprender de este modo que el proceso enseñanza aprendizaje es continuo y que si queremos, de verdad encaminar a nuestros a alumnos hacia la luz, debemos ir adoptando nuestra propia didáctica, ir adentrándonos a una enseñanza profunda que lleve a nuestros estudiantes a la construcción de su propio aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
- Campillo, M., Sáez, J., & Del Cerro, F. (s.f.). El estudio de la práctica y la formación de profesionales: Un reto a las universidades. Obtenido de Revista de educación a distancia-Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. Recuperado de: http://www.um.es/ead/reddusc/6/campillo.pdf
- Biggs J.(2006) Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, España: Narcea, S.A. ediciones
- Domingo, A. (2009). El profesional reflexivo (D. Schön) Estudio y descripción de las tres fases del pensamiento práctico. Recuperado de. Obtenido de http://www.practicareflexiva.pro/el-profesional-reflexivo-d-a-schon/
- Jaworski, B. (1993). El profesor como profesional reflexivo.
- López, B., & Hinojosa, E. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México, México: Trillas
- Muñoz, C. (2017). Estudio de casos: Método para la formación de profesionales (Método de Negociación Harvard). s.n.
- Naranjo, C. (2002). ¿Cuáles son las fases y los componentes del diseño didáctico? En E. E. Etty, Enseñar a aprender: estrategias cognitivas. Barcelona, España: Paidós.
- Schön, D. (1992). La preparación de profesionales para las demandas de la práctica. En la formación de profesionales reflexivos. Barcelona, España:: Paidós.
- Biggs J.(2006) Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, España: Narcea, S.A. ediciones
- Domingo, A. (2009). El profesional reflexivo (D. Schön) Estudio y descripción de las tres fases del pensamiento práctico. Recuperado de. Obtenido de http://www.practicareflexiva.pro/el-profesional-reflexivo-d-a-schon/
- Espejo, R., & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje. Santiago: Universidad Central de Chile.
- Ing. Chirinos A. (S.F.). Importancia del marco teórico. Disponible en: https://www.importancia.cc/marco-teorico/